El Salkantay Trek 4 días y 3 noches es una de las rutas de senderismo más impresionantes de Perú, ubicada en la región de Cusco. Esta caminata desafiante atraviesa paisajes espectaculares, desde imponentes montañas nevadas hasta frondosos valles selváticos. A lo largo del recorrido, los viajeros experimentan una combinación única de biodiversidad y cultura andina, con vistas panorámicas de la cordillera de Vilcabamba. Con altitudes que superan los 4.600 metros, la caminata ofrece una experiencia inolvidable antes de llegar a su destino final.
La aventura comieza desde cusco, con el recojo de nuestros clientes desde sus hoteles 4:00 am para luego tener un viaje en van de dos horas aproximado hacia el pueblo de mollepata,donde haremos una parada para tener el primer desayuno, despues del desayuno el viaje continua para llegar a challacancha, donde empieza la verdadera aventura.
El primer dia la caminata es muy facil un aproximado de 4 horas entre subida y plano combinado valles, montañas, paisajes impresionantes y canal inca para llegar a soraypampa(3900msnm) soraypampa es nuetro primer campamento y lugar del primer almuerzo,por la tarde una bonita caminata para tener una experiencia inolvidable en la laguna humantay(4250msnm)
Nuestra aventura continua,este dia considerado mas largo y fuerte, una caminata de 9 a 10 horas aproximadamente,entre montañas, valles y ceja de selva con diferentes tipos de temperaturas para llegar a nuestro segundo campamento
El dia empieza con el desayuno,las 3 primeras horas ascenso ascenso de 7 km para llegar al punto mas alto (4650msnm)donde nos conectaremos con la montaña salkantay una de las montañas mas altas del peru, luego empieza nuestro descenso de 3 horas un aprox de 7 km para llegar al lugar de almuerzo, despues del almuerzolos ultimos 10 km para llegar al segundo campamento colpapampa (2900 msnm)
A las 6:00 am, se inicia la caminata hacia Playa Sahuayaco (2,200 m snm), atravesando la exuberante selva alta con plantaciones de café, plátano y maracuyá. Luego de un descanso y almuerzo en Lucmabamba, se toma un transporte hasta Hidroeléctrica, desde donde se puede continuar a pie (aproximadamente 3 horas de caminata) o en tren (opcional) hasta Aguas Calientes (2,040 m snm). En este pueblo, se hospedan en un hotel, se cena en un restaurante y se reciben las indicaciones para la visita a Machu Picchu al día siguiente. Se recomienda dormir temprano para la jornada final.
El día comienza entre las 4:00 y 5:00 am con el ascenso a la ciudadela de Machu Picchu (2,430 m snm), ya sea caminando (aproximadamente 1.5 horas) o en autobús turístico (25 minutos). Se realiza un recorrido guiado de aproximadamente 2 horas, visitando los sectores principales como el Templo del Sol, la Plaza Principal, el Intihuatana y la Roca Sagrada. Luego, se tiene tiempo libre para explorar o subir a Huayna Picchu o la Montaña Machu Picchu (previa reserva). Al finalizar la visita, se regresa a Aguas Calientes para almorzar y abordar el tren de regreso hasta Ollantaytambo, donde un autobús espera para trasladar a los viajeros de vuelta a Cuzco, llegando entre las 8:00 y 10:00 pm.
La mejor época es de abril a octubre, cuando el clima es más seco y las rutas están en mejores condiciones. En la temporada de lluvias (noviembre a marzo), el camino puede volverse resbaladizo y más desafiante. Sin embargo, si decide realizar el trekking en esta época, es recomendable llevar ropa impermeable y calzado adecuado.
Sí, se recomienda llevar entre 100 y 200 soles en efectivo para gastos adicionales como bebidas, snacks, propinas para los guías y cocineros, o ingreso a baños en ciertas paradas. También puedes necesitar dinero para transportes opcionales, como el bus de Aguas Calientes a Machu Picchu o un caballo en caso de cansancio.
El alojamiento varía según el operador turístico. En la mayoría de los casos, la primera y segunda noche se duerme en campamentos organizados con carpas. Algunas agencias ofrecen domos o refugios rústicos. La última noche se pasó en un hostal en Aguas Calientes, con opciones para mejorar a un hotel de mayor categoría pagando un extra.
El mal de altura puede afectar a algunos turistas, por lo que se recomienda aclimatarse en Cusco 2 días antes de la caminata, beber mate de coca, mantenerse hidratado y evitar comidas pesadas antes de la caminata. Si los síntomas son graves, las guías llevan oxígeno y un botiquín. También existe la opción de alquilar un caballo en caso de fatiga extrema.
La alimentación está incluida y suele ser variada y nutritiva, con platos típicos peruanos. Se ofrecen opciones para vegetarianos o veganos si se solicita con anticipación. El desayuno suele incluir pan, frutas y té de coca; el almuerzo y la cena consisten en sopas, arroz, guisos y proteínas como pollo o pescado.
Cusco, Mollepata, Soraypampa, Chaullay, Hidroelectrica, Aguas Calientes, Machu Picchu.
Cusco en tu hotel
14
1
1
62 Km
Salidas diarias
4B, 3L,3D,3N
WhatsApp us