Este tour de 7 días y 6 noches combina la desafiante ruta del Salkantay con el legendario Camino Inca, llevando a los aventureros a través de los majestuosos paisajes de la región andina del Cusco, en Perú. A lo largo del recorrido, se asciende por imponentes montañas, se cruza la ceja de selva y se desciende por antiguos senderos incas rodeados de exuberante vegetación. La travesía permite experimentar cambios drásticos de ecosistemas, desde los nevados de gran altitud hasta los bosques nubosos llenos de biodiversidad. En el trayecto, se pueden apreciar ríos cristalinos, valles profundos y sitios arqueológicos ocultos entre la vegetación. Este desafiante recorrido combina aventura, cultura e historia, ofreciendo una conexión única con la naturaleza y la herencia de los incas antes de llegar al destino final, la mítica ciudad de Machu Picchu.
El tour inicia temprano, a las 4:30 a. m., con el recojo desde Cusco en transporte privado hacia Challacancha (3,600 m s. n. m.), donde comienza la caminata. Durante la ruta, se observan antiguas canalizaciones incas que aún abastecen de agua a las comunidades locales. Después de aproximadamente 3 horas de caminata, se llega a Soraypampa (3,900 m s. n. m.), el primer campamento. Tras el almuerzo y un breve descanso, se asciende a la impresionante Laguna Humantay (4,200 m s. n. m.), un espejo de agua turquesa enmarcado por los nevados Salkantay y Humantay. Luego de disfrutar de la vista y tomar fotografías, se regresa al campamento para la cena y descanso. Este día es una combinación de aventura y aclimatación a la altitud, preparándonos para los siguientes días de caminata.
El día comienza a las 5:00 a. m., con un desayuno nutritivo para afrontar el ascenso. La caminata inicia en dirección a Salkantaypampa (4,100 m s. n. m.), una explanada con vistas privilegiadas del nevado Salkantay (6,271 m s. n. m.). Tras una breve pausa, se asciende por senderos empinados hacia Pampa Japonesa (4,600 m s. n. m.), uno de los puntos más altos del recorrido y el lugar de campamento. Durante la jornada, se atraviesan paisajes andinos de una belleza imponente, con la posibilidad de avistar cóndores y camélidos andinos. La temperatura desciende notablemente, por lo que se recomienda ropa abrigadora. Después de una jornada exigente, se disfruta de la cena antes de descansar en carpas bajo un cielo estrellado.
A las 6:00 a. m., tras un desayuno caliente, se inicia el ascenso final al Abra Salkantay (4,650 m s. n. m.), el punto más alto del trayecto. Desde aquí, se observa la majestuosidad del nevado y los valles circundantes. Luego, se desciende hacia Sisaypampa (4,200 m s. n. m.), un extenso valle donde se aprecian manadas de alpacas pastando libremente. El descenso continúa por senderos que se conectan con antiguos caminos incas hasta llegar a Canal Inca (3,600 m s. n. m.), un sitio arqueológico con evidencias de ingeniería hidráulica incaica. Este campamento es más cálido y tranquilo, rodeado de vegetación andina. Tras una cena reparadora, se descansa para la siguiente etapa del viaje.
El día comienza temprano, alrededor de las 5:30 a. m., con una caminata hacia Wayllabamba (3,000 m s. n. m.), donde se conecta con el famoso Camino Inca Clásico. En esta sección, se aprecian terrazas agrícolas y restos arqueológicos incas. Desde Wayllabamba, el sendero asciende por un bosque nuboso lleno de flora y fauna autóctona, con mariposas y aves andinas. La jornada finaliza en Ayapata (3,300 m s. n. m.), un punto de campamento rodeado de montañas, ideal para descansar antes de enfrentar el desafío del siguiente día. Después de una cena caliente, se duerme temprano para reponer energías.
A las 5:00 a. m., inicia una de las jornadas más desafiantes del recorrido. Se asciende al Paso de la Mujer Muerta (4,215 m s. n. m.), el punto más alto del Camino Inca. Desde la cumbre, se tienen vistas panorámicas del valle y las montañas circundantes. Luego, se desciende a Pacaymayu (3,500 m s. n. m.), donde se disfruta del almuerzo. Por la tarde, el sendero continúa en ascenso hacia el sitio arqueológico de Runkurakay (3,800 m s. n. m.), una estructura circular que se cree fue un tambo inca. Más adelante, se atraviesa el Segundo Paso Alto (3,950 m s. n. m.), para luego descender a Chaquicocha (3,600 m s. n. m.), donde se arma el campamento para descansar.
La caminata inicia a las 6:00 a. m., con un sendero en ascenso hasta Phuyupatamarca (3,650 m s. n. m.), conocido como «La Ciudad Sobre las Nubes». Este sitio arqueológico ofrece una de las vistas más espectaculares del recorrido. El sendero continúa descendiendo por una serie de escalinatas incas hasta Intipata (2,800 m s. n. m.), un conjunto de terrazas agrícolas con una vista impresionante del valle del Urubamba. Finalmente, se llega a Wiñaywayna (2,650 m s. n. m.), un complejo arqueológico con andenes y fuentes ceremoniales. Aquí se disfruta de la última cena en campamento, antes del esperado día en Machu Picchu.
El día comienza muy temprano, a las 4:00 a. m., para caminar hacia Inti Punku (Puerta del Sol, 2,720 m s. n. m.), el acceso principal a Machu Picchu (2,430 m s. n. m.). Desde aquí, se tiene la primera vista panorámica de la ciudadela inca, iluminada por los primeros rayos del sol. Luego de una caminata corta, se ingresa a Machu Picchu para realizar un recorrido guiado por los sectores más importantes: la Plaza Principal, el Templo del Sol, el Intihuatana y el Templo de las Tres Ventanas. Después de explorar la maravilla arqueológica, se desciende a Aguas Calientes, donde se aborda el tren de regreso a Ollantaytambo, seguido de un traslado en bus a Cusco, llegando alrededor de las 7:00 p. m.. Así finaliza una travesía inolvidable por el Salkantay y el Camino Inca.
El recorrido es de dificultad alta, ya que combina senderismo en altura con terrenos variados. Se recomienda estar en buena condición física, entrenar con caminatas previas y aclimatarse en Cusco al menos 2 días antes. Lleve un buen equipo de trekking y esté preparado para cambios climáticos bruscos.
La mejor época es de abril a octubre, cuando el clima es seco y las lluvias son mínimas. De noviembre a marzo es temporada de lluvias, lo que dificulta el recorrido. Sin embargo, la ruta es impresionante en cualquier época del año, con paisajes espectaculares y menos afluencia de turistas en temporada baja.
Se proporcionan tres comidas diarias, preparadas por chefs especializados en cocina andina y nutritiva. Se incluyen opciones vegetarianas y veganas si se solicita con anticipación. Los ingredientes son frescos y locales, con platos como sopas, quinua, pollo, pastas y mate de coca para la aclimatación.
En promedio, se caminan de 10 a 20 km diarios . Los días más exigentes son el ascenso al Abra Salkantay y el Paso Warmiwañusca. En total, el recorrido supera los 70 km combinando ambos caminos. Se avanza a un ritmo moderado con descansos estratégicos para disfrutar del paisaje.
Si un turista no puede continuar, se evaluarán opciones según el tramo. En Salkantay, hay caminos de evacuación hacia poblados cercanos. En el Camino Inca, no hay rutas alternas, por lo que se debe regresar con asistencia. Es clave informar al guía ante cualquier malestar para evitar riesgos mayores.
Cusco, Challacancha, Soraypampa, Humantay, Pampa Japonesa, Huayllabamba, Chaquicocha, Intipata, Machu Picchu, Cusco
Cusco en tu hotel
14
1
1
75 Km
Salidas diarias
6 B, 6 L, 6 D
WhatsApp us